QUIÉN SOY
ANA BURGOS

QUIÉN SOY

Nací en Mérida Yucatán, me gustan los gatos, la naturaleza, el mar, platicar con amigos y cuestionar mis creencias.

Visitar un lugar por primera vez me alimenta el alma, y estar en presencia junto a mis seres queridos, incluyéndome, me hace saber que la vida es bonita.

Así que gracias por tomarte estos minutos, créeme, cada click está preparado para ti, con la única intención de Servir y ayudarte a Caminar y Estar, hacia un lugar que te de lo que más necesitas.

EN LO PROFESIONAL

ANA BURGOS

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY) me otorgo un título profesional como Arquitecto en el 2006, he estado inmersa en el mundo del Diseño y Construcción pasando por diferentes puestos, diferentes proyectos y diferentes lecciones de vida sin duda, estuve un tiempo en la docencia y eventualmente emprendí con proyectos arquitectónicos particulares.

Si tuviera que elegir mis proyectos favoritos donde tuve alguna participación, serian la Hacienda San Antonio Hool, Meriden Cabo Norte y el Hotel Dreams Resorts & Spa Playa Mujeres, los 3 en mi hermosa Península Yucateca.

Paralelo a este camino, y como parte de un proceso personal, desde el 2011 incursioné en el desarrollo personal a través de diversos diplomados, retiros, cursos, maestrías y en el 2016 me gradué como Psicoterapeuta Corporal por parte del Instituto de Psicoterapia Gestalt, Corporal y Transpersonal (IGECORET).

DISEÑO DE INTERIORES

Esta área de la Arquitectura es la base de la visión que hoy quiero compartirte. Profesionalmente definiría este concepto, como el arte de combinar elementos físicos que nacen de una necesidad funcional para crear un espacio armónico y estético, Humanamente lo definiría como una opción para darle un lugar a cada emoción, pensamiento, acción o vibración en cada espacio. ¿Qué pasaría si lo combinamos?

Como diseñadores, interioristas o arquitectos, iniciamos un proyecto con el listado de necesidades formales, funcionales, estéticas, sustentables, etc. y tomamos en cuenta un repertorio, y proponemos métodos constructivos, presentamos “la mejor opción” y a menor o a mayor escala lo llevamos a cabo lo mejor posible. Sin embargo, hay una parte poco vista en todo esto ¿Cuándo tenemos un ataque de ansiedad, como puede ayudar el espacio a sobrellevarla? ¿Cómo pueden los elementos decorativos ayudar a los niños que atraviesan algún trastorno mental? ¿Es útil la decoración para sobrellevar la Depresión? ¿Qué podemos hacer para disminuir nuestro estrés cotidiano en nuestros espacios?

Estas y otras preguntas me llevaron a crear una opción para darle a la caja emocional de cada usuario, una manifestación genuina, considerar nuestra sombra entre 4 paredes podría ser un elemento importante en estos procesos de diseño, y como profesionistas de la decoración, nos da un panorama más claro, amplio, empático, dentro del diseño espacial. La otra vertiente es que sea voluntaria o involuntariamente, diseñamos nuestros espacios todo el tiempo, desde las cobijas que elegimos, fotos que decidimos colgar, el regalo de esa persona especial que dejamos a la vista, es decir somos diseñadores natos. ¿Cómo sería si nuestros diseños naturales nos nutrieran para estar mejor ante la vida? Llevo varios años observando que el estrés, la ansiedad, las adicciones, la depresión, los trastornos mentales de todo tipo, son un elemento más del que se tiene que hablar, es tiempo de incluirlo como parte de la funcionalidad y la estética, porque habitar un espacio es habitarnos a nosotros mismos y plantearnos ¿cómo queremos habitarnos? Se convierte en una herramienta valiosa para la vida.

Por ejemplo, cuando se siembra un árbol, es indispensable lograr que la raíz se arraigue a la tierra, para que pueda vivir y tener el oxígeno suficiente, de igual modo crear un espacio habitable útil, requiere profundizar, mirar las raíces y así lograr “Sentirse en Casa”.

En el 2020 a raíz de los cambios que vivimos, elegí darle un giro a mi profesión, uniendo la Arquitectura y Psicoterapia, considerando que pueden ir de la mano y que todos podemos diseñar mejores espacios para nosotros mismos y nuestros seres queridos, tomando en cuenta lo que somos integralmente como seres humanos, sabiendo que nuestra luz y nuestra sombra, son igual de valiosas para plasmarlas en nuestro espacio físico.

Trabajar con los Interiores intangibles para generar Interiores tangibles hechos a la medida de tu cuerpo, alma y espíritu, son hoy para mí el vector que rige mi manera de hacer arte y de estar al servicio de la Conciencia. Hoy te invito a conocer la ruta para hacer de tu espacio, tu lugar favorito para Estar, Caminemos juntos para llegar ahí.

convierte tu espacio en un valor personal

EN ESTE CURSO APRENDERÁS

Conectar con tu espacio

Conectar con tus espacios de una manera útil y convertirlos en una fuente inagotable de inspiración, armonía y luz para tu vida diaria.

Crea un espacio íntimo

Experimenta como apropiarte de un espacio, ya sea propio, temporal, laboral, estes donde estes, conecta con todos tus sentidos para habitarlo y habitarte al mismo tiempo.

Hacer de tu espacio un valor personal

Conceptos básicos de diseño aplicados a tu propia realidad, conectando con el amor a través de tu espacio.

Relación intangible

Lograras reconocer como pasar de emociones de baja frecuencia a vibraciones mas elevadas para tu bienestar, a través del espacio físico y sus elementos decorativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?